Ryosuke Yoshida, director de visiones de Mana y ex diseñador de juegos en Capcom, ha realizado un movimiento de carrera significativo al dejar a NetEase para unirse a Square Enix. Esta transición se anunció en su cuenta de Twitter (X) el 2 de diciembre, marcando un cambio sorprendente en la industria del juego.
Ryosuke Yoshida deja NetEase
Papel en Square Enix incierto
Ryosuke Yoshida desempeñó un papel fundamental en Ouka Studios, donde fue instrumental en el desarrollo de Visions of Mana , la última entrega de la querida serie Mana. Colaborando con el talento de Capcom y Bandai Namco, el equipo de Yoshida lanzó con éxito el juego el 30 de agosto de 2024, con gráficos mejorados y características innovadoras de juego. Después del lanzamiento del juego, Yoshida anunció su partida de Ouka Studios.
En su publicación de Twitter (x), Yoshida expresó emoción por unirse a Square Enix en diciembre. Sin embargo, los detalles sobre su papel específico o los proyectos en los que trabajará en Square Enix permanecen sin revelar, dejando a los fanáticos y observadores de la industria ansiosos por más información.
NetEase reducir las inversiones japonesas
El movimiento de Yoshida a Square Enix se alinea con cambios más amplios en la estrategia de NetEase. Un artículo de Bloomberg del 30 de agosto destacó que NetEase, junto con su competidor Tencent, ha comenzado a reducir las inversiones en estudios japoneses. Esta decisión sigue el lanzamiento de varios juegos exitosos, pero refleja un eje estratégico hacia la revitalización del mercado de juegos chinos.
Los esfuerzos de redacción de NetEase han impactado directamente a Ouka Studios, y la compañía reduce su fuerza laboral en Tokio a un número mínimo de empleados. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia para reasignar recursos para capitalizar el resurgimiento del mercado chino, ejemplificado por el éxito de juegos como Black Myth: Wukong , que ha obtenido elogios como el mejor diseño visual y el juego final del año en los 2024 Golden Joystick Awards.
La decisión de escalar en Japón se produce después de que Netease y Tencent inicialmente ampliaron sus inversiones en 2020, buscando aprovechar los nuevos mercados a medida que la industria del juego chino se enfrentó al estancamiento. Sin embargo, las tensiones han surgido debido a las diferentes prioridades entre estos gigantes y los desarrolladores japoneses más pequeños. Si bien las empresas chinas tienen como objetivo expandir las franquicias a nivel mundial, los estudios japoneses priorizan el mantenimiento del control sobre sus propiedades intelectuales.
A pesar de estos ajustes, NetEase y Tencent no se retiran por completo de Japón. Sus colaboraciones continuas con los principales jugadores como Capcom y Bandai Namco indican una presencia continua, aunque más cautelosa, en el mercado japonés a medida que equilibran sus estrategias entre el este y el oeste.